top of page

Lecturas
sobre
cuidados

Cuidados y movilidades femeninas en América Latina.
Breve guía para lecturas iniciales

Este libro nace de nuestro interés por elaborar un texto que
guíe a las y los investigadores que quieren iniciarse en el estudio de sus cuidados, especialmente aquellos que las mujeres realizan en los procesos de migración de mediana y larga distancia, y en sus desplazamientos en los territorios de frontera latinoamericanos.

Esta obra no constituye, por lo tanto, un manual temático exhaustivo, sino que ofrece un mapeo breve de la génesis de conceptos y discusiones.

Interdependencia, cuidados y resistencia. Nikan Tipowih y la reproducción de la vida en Zongolica, Veracruz

El estado de Veracruz, México, ocupa el segundo lugar por el delito de feminicidio en México. Se suma a ello un escenario de creciente precarización que pone en riesgo la posibilidad de reproducir la vida en condiciones dignas. Frente a ello, mujeres de diversas procedencias se han organizado para trabajar en la construcción de comunidades de cuidado para preservar sus vidas, territorios y cultura. Nos acercamos a este problema desde las apuestas de la ecología política feminista y el feminismo comunitario, para comprender la complejidad de las tensiones que libran quienes buscan tejer estrategias para la reproducción de la vida en medio de un sistema expoliador que agrede cuerpos, saberes y territorios, y lesiona los vínculos e intercambios entre mujeres.

La espacialización de los cuidados. Entretejiendo relaciones de cuidado a través de la movilidad

Los cuidados han sido un tema clave en los estudios feministas por varias décadas, particularmente en cuanto a las relaciones de poder que se han construido a partir de su feminización y a las consecuencias que han tenido en todas las esferas de la vida. Pese a su importancia, las espacialidades del cuidado no han sido suficientemente profundizadas desde sus interrelaciones cotidianas. A partir de una serie de investigaciones que han puesto el foco en la movilidad cotidiana de las personas y otras específicamente enfocadas al cuidado se han podido identificar categorías relevantes al momento de entender, desde los espacios relacionales evidenciados por la movilidad, las espacialidades del cuidado.

La ética del cuidado como forma de organización política feminista en Costa Rica

Este artículo es resultado de la sistematización de la experiencia vivida con 8 mujeres de 4 colectivas feministas, quienes a partir de sus conocimientos situados nos permiten aventurarnos a reflexionar en torno a una epistemología del cuidado, y el acto político de trasladar los cuidados del ámbito privado al espacio público, lo que entendemos como una ética del cuidado. De sus praxis organizativas se dibujan tres ejes fundamentales para esta ética como son la organización vincular, el cuidado colectivo y la afectividad.

Stanford Center on Philanthropy and Civil Society

DCSL/CCSRE Technology & Racial Equity Practitioner Fellowship, Stanford PACS (2024-25)

bottom of page